A lo largo de los años, las creencias, evidencias y metodos con respecto al Entrenamiento de Fuerza, han ido mutando. Iniciándose desde lo que se realizaba en el ambito del Fisicoculturismo, (divisiones de Grupos Musculares, Formas de Alimentarse, Ejercicios, etc).

Una de ellas eran las altas frecuencias de Entrenamiento que se llevaban a cabo, extendiéndose hasta 6-7 veces por semana. De modo tal que al observar todos esos cuerpos estéticos afines competitivos, había una regla muy simple para la Sociedad ‘’Normal’’ No competitiva, que también quería verse bien, intentar replicar todo lo que estos atletas hacían, transmitiendo la idea de que la única manera de mejorar en nuestra Estética Corporal y Rendimiento, era entrenar todos los días, dedicando así, gran cantidad de tiempo en el Gimnasio.
Conforme esta creencia iba tomando peso, los motivos por los cuales la gente se alejó de realizar ejercicio físico, aumentaban, (‘’No tengo tiempo, no tengo motivación, es muy complicado, tengo mucho trabajo, tengo mucho por estudiar’’). Y es que hay mucha lógica detrás de esto, cuanto más demandantes sean los requisitos para lograr dichos objetivos, más aún va a reducirse la cantidad de personas que puedan llevarlo a cabo… y esta forma de ver el entrenamiento, es el ejemplo. Una gran minoría de personas tendrán la capacidad y disponibilidad de gestionarse para cumplir con notoria cantidad de días, y así también, menores serán las posibilidades de sostener esto a largo plazo, es decir, generar un HÁBITO, que realmente de esta manera es como logramos los objetivos. Como suelo decirle a mis clientes, ‘’No se trata de dejar de vivir por Entrenar’’.
A medida que las investigaciones, experiencias iban pasando, se fue demostrando que esto no es necesario, ya que la Frecuencia de Entrenamiento Semanal no es un punto determinante a considerar para que una persona mejore su Rendimiento y Estética Corporal, sino uno de los tantos.
Entonces… ¿Dónde debemos poner el foco?
El Entrenamiento de Fuerza se divide en 2 pilares. Volumen e Intensidad.
Volumen hace referencia a la Cantidad (Frecuencia Semanal, Series, Repeticiones, Cantidad de Ejercicios) e Intensidad refiere (de una manera general), a la Calidad, o más bien, el Grado de Esfuerzo con la que se ejecuta esa Cantidad, pudiendo gestionarse a travès del Peso, Velocidad de Ejecución, Complejidad del Ejercicio, etc. Particularmente en un típico Entrenamiento de Fuerza orientado a la Estética, con el término ‘’Intensidad’’ hago referencia a el Grado de Esfuerzo que mis clientes aplican en las últimas Repeticiones de cada Serie.
Por ende, aplicando una correcta ‘’Intensidad’’, no ha de ser necesario tanto ‘’Volumen’’. Es decir, es más eficaz y eficiente, realizar un entrenamiento a Óptima Intensidad por 2 o 3 o 4 días a la semana, que ir 5,6 o 7 veces por semana sin tener en cuenta la Calidad de mi Entrenamiento, finalizando cada serie sin ninguna sensación de fatiga.
Para finalizar este artículo, considero importante aclarar lo siguiente. Si pertenecemos a la Sociedad ‘’Normal’’ sin Fines Competitivos, debemos tener en cuenta que no es necesario entrenar todos los días, pero si movernos. Llevando así a definir éstas dos. Entrenar se relaciona con Ejercicio Físico, que son estímulos Programados, Individualizados, Dosificados, que se necesitan respetar para una correcta recuperación (Levantar pesas, Crossfit, Natación, Correr, etc). Moverse hace alusión a realizar Actividad Física, que refiere a realizar cualquier movimiento que gaste energía, (Caminar, pasear el perro, hacer tareas en el parque, etc).